Tipos de dermatitis en el cuero cabelludo: Causas, síntomas y cómo tratarlo

Tipos de dermatitis en el cuero cabelludo: Causas, síntomas y cómo tratarlo

Picor, escamas, zonas rojas que no dan respiro... No siempre es solo "caspa". Muchas veces es dermatitis, y entender el tipo que tienes puede marcar la diferencia entre convivir con ella o calmarla de verdad. Te contamos los diferentes tipos de dermatitis que pueden afectar al cuero cabelludo, como la dermatitis seborreica y la dermatitis de contacto, y sus tratamientos más efectivos.

Principales tipos de dermatitis que afectan al cuero cabelludo

  • Dermatitis seborreica

La más común. Si ves escamas blancas o amarillas, sensación grasosa y tu cuero cabelludo reacciona al frío o al estrés, es probable que estés lidiando con ella. Un hongo llamado Malassezia y el exceso de sebo son los sospechosos habituales.

Señales de que va por ahí:

  • Caspa que va y viene (o se queda)

  • Zonas enrojecidas y con picor

  • Sensación de grasa aunque te hayas lavado hace poco


  • Dermatitis de contacto

Aquí el drama empieza tras usar un nuevo champú, tinte o producto capilar. Tu piel dice "esto no" y se inflama al instante. Literal.

Cómo reconocerla:

  • Picor intenso, localizado

  • Enrojecimiento repentino

  • Empieza justo después de usar algo nuevo


  • Dermatitis atópica

Más frecuente en personas con antecedentes de asma, rinitis alérgica o eccema en otras partes del cuerpo. Aunque es menos común en el cuero cabelludo, puede causar resequedad extrema, enrojecimiento y picor crónico.

Lo que suele pasar:

  • Piel muy seca o con placas

  • Inflamación continua

  • Va por temporadas, muchas veces ligadas al clima o estado de ánimo

Causas comunes de la dermatitis en el cuero cabelludo

  • Desequilibrio del microbioma cutáneo (sobrecrecimiento de hongos)

  • Productos capilares irritantes o alérgenos

  • Estrés emocional y ansiedad

  • Clima frío y seco

  • Predisposición genética o antecedentes de alergias

  • Lavado excesivo o insuficiente del cabello

Tratamientos recomendados

El tratamiento depende del tipo de dermatitis, pero generalmente incluye lo siguiente:

  • Champús medicados

Con piritionato de zinc, ketoconazol, ácido salicílico o alquitrán para la dermatitis seborreica. Pero ojo: no se usan como si fueran champú diario. Hay que seguir indicaciones.

  • Cremas o lociones tópicas

Corticoides suaves o inmunomoduladores para reducir la inflamación.

Lociones calmantes para aliviar el picor.

  • Medidas preventivas

Evitar productos con fragancias, alcoholes o sulfatos.

No rascar el cuero cabelludo.

Lavar el cabello con agua tibia, no caliente.

Usar cepillos suaves y mantener el cuero cabelludo limpio y seco.

 

¿Cuándo consultar a un dermatólogo?

Es recomendable acudir a un dermatólogo si:

  • Los síntomas persisten por más de dos semanas a pesar del tratamiento.

  • Hay dolor, sangrado o costras.

  • La picazón interfiere con el sueño o afecta la calidad de vida.

  • Se presentan signos de infección secundaria (pus, mal olor, hinchazón).

Un especialista puede identificar el tipo de dermatitis con precisión y prescribir un tratamiento más adecuado, incluyendo medicación oral si es necesario.


Preguntas que se repiten (y sus respuestas directas)

¿Qué tipo de dermatitis puede afectar al cuero cabelludo?

Dermatitis seborreica, dermatitis atópica, dermatitis de contacto y psoriasis (aunque no es dermatitis, puede confundirse).

¿Cómo se diferencia la dermatitis seborreica de otras dermatitis en el cuero cabelludo?

Se presenta con escamas grasosas amarillas o blancas, enrojecimiento y picazón; suele afectar zonas ricas en glándulas sebáceas como cuero cabelludo, cejas y cara.

¿Cuáles son las causas más comunes de la dermatitis en el cuero cabelludo?

Factores genéticos, estrés, hongos como Malassezia, clima frío, piel grasa o condiciones inmunológicas.