Dermatitis en bebés: Síntomas y cómo tratarlos

No hay nada que inquiete más que ver la piel de tu bebé enrojecida, con granitos o con zonas secas que no sabes de dónde han salido. Conoce los principales tipos de dermatitis que afectan a los bebés, como la dermatitis del pañal y la dermatitis atópica, y descubre sus causas y tratamientos más efectivos.
Tipos de dermatitis que suelen aparecer en los primeros meses
-
Dermatitis atópica
También conocida como eccema atópico, esta forma de dermatitis es una condición crónica caracterizada por la aparición de zonas secas, enrojecidas y con picor intenso. Suele comenzar en los primeros meses de vida y afectar principalmente las mejillas, el cuello, los pliegues de brazos y piernas.
Estos son algunos síntomas comunes:
-
Piel seca y rugosa
-
Enrojecimiento
-
Picazón intensa
-
Brotes recurrentes
-
Dermatitis seborreica
Se presenta con mayor frecuencia en el cuero cabelludo del bebé, donde se conoce como “costra láctea”. También puede aparecer en cejas, orejas y pliegues de la piel.
Síntomas comunes:
-
Escamas amarillentas o blancas
-
Piel enrojecida o inflamada
-
Zonas grasas al tacto
-
Dermatitis del pañal
Esta es una de las más comunes, aparece en la zona cubierta por el pañal debido al contacto durante muchas horas con la humedad, la orina o las heces.
Síntomas:
-
Enrojecimiento e irritación en el área del pañal
-
Erupciones o granitos
-
Malestar o llanto al cambiar el pañal
Causas comunes de la dermatitis en bebés
La piel del bebé es muy sensible y todavía está "aprendiendo" a defenderse. Las causas pueden deberse a múltiples factores, entre ellos:
-
Inmadurez del sistema inmunológico
-
Piel seca o sensibilidad a productos
-
Cambios de temperatura o humedad
-
Fricción o sudor
-
Reacciones alérgicas a alimentos, detergentes o tejidos
-
Infecciones por hongos o bacterias
Tratamientos y cuidados recomendados para bebés
-
Hidratación constante
Aplicar cremas o lociones hidratantes varias veces al día ayuda a restaurar la barrera natural de la piel, especialmente en casos de dermatitis atópica.
-
Cremas específicas
Cremas con corticoides suaves (siempre bajo indicación médica) para reducir inflamación y picor en dermatitis atópica.
Cremas antifúngicas en casos de dermatitis seborreica o del pañal asociada a la aparición de hongos.
Pasta al agua o barreras protectoras para la dermatitis del pañal.
-
Medidas preventivas
Evitar baños largos o con agua muy caliente (Intenta que el agua esté tibia).
Usar jabones suaves y sin fragancia.
Cambiar frecuentemente el pañal (No siempre es posible, pero mientras menos tiempo en contacto con la humedad, mejor).
Vestir al bebé con ropa de algodón y evitar tejidos sintéticos.
Mantener las uñas cortas para evitar que se rasque y se irrite más la piel.
¿Cuándo consultar a un pediatra?
Muchas veces nos preguntamos cuándo acudir al pediatra. Estos son algunos de los casos o síntomas por los que acudir al pediatra:
-
La dermatitis no mejora tras varios días de tratamiento en casa.
-
Aparecen signos de infección (pus, fiebre, hinchazón).
-
El bebé está muy incómodo o no duerme bien debido al picor.
-
Hay dudas sobre el diagnóstico o sobre el uso de medicamentos.
Preguntas que se repiten (y sus respuestas directas)
¿Cuáles son los tipos más comunes de dermatitis en bebés?
Los tipos más comunes de dermatitis en bebés son la dermatitis atópica, dermatitis seborreica y dermatitis del pañal.
¿Cómo puedo prevenir la dermatitis del pañal?
Algunos consejos para prevenir la dermatitis del pañal sería: cambiar el pañal con frecuencia, mantener la zona limpia y seca, y aplicar crema protectora en cada cambio.
¿Qué síntomas indican que debo llevar a mi bebé al pediatra por dermatitis?
Los síntomas que indican que debe acudir al pediatra por dermatitis es la aparición de enrojecimiento severo, ampollas, secreción, fiebre o si la irritación no mejora tras unos días de cuidado en casa.
- Tags: Patologías