Psoriasis: Qué es, síntomas y tratamientos para esta enfermedad crónica de la piel

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que causa enrojecimiento y descamación en la piel. Descubre sus síntomas, causas y opciones de tratamiento.
¿Qué es la psoriasis?
La psoriasis es una enfermedad autoinmune que provoca la acumulación rápida de células en la superficie de la piel. Las células de la piel se renuevan en un ciclo de aproximadamente 28 a 30 días en las personas sin psoriasis, pero en quienes padecen esta enfermedad, el proceso se acelera, lo que resulta en la formación de escamas gruesas y rojas que pueden ser dolorosas, con frecuencia acompañadas de picazón. Aunque afecta principalmente la piel, la psoriasis también puede tener efectos en las articulaciones, lo que se conoce como artritis psoriásica.
Síntomas principales de la psoriasis
Los síntomas de la psoriasis pueden variar en intensidad y en su localización en el cuerpo, pero los más comunes incluyen:
-
Manchas rojas y escamosas: La característica más común de la psoriasis es la aparición de parches rojos, cubiertos por escamas plateadas o blancas.
-
Picazón, ardor o dolor: Los pacientes suelen experimentar picazón en las áreas afectadas, que puede llegar a ser bastante intensa. También pueden sentir ardor o dolor en la piel.
-
Grietas en la piel: En algunos casos, las áreas afectadas de la piel pueden agrietarse y sangrar.
-
Engrosamiento de las uñas: La psoriasis también puede afectar las uñas, causando que se engrosen, se deformen o se separen del lecho ungueal.
-
Afectación de las articulaciones: La psoriasis puede estar acompañada de artritis psoriásica, lo que provoca dolor, hinchazón y rigidez en las articulaciones.
Causas y factores desencadenantes
Aunque no se conocen todas las causas de la psoriasis, se sabe que es una condición genética. Las personas con antecedentes familiares de psoriasis tienen un mayor riesgo de desarrollarla. Además, el sistema inmunológico juega un papel clave en el desarrollo de la enfermedad. En las personas con psoriasis, el sistema inmunológico actúa de manera anormal, acelerando el ciclo de renovación celular de la piel.
Existen varios factores que pueden desencadenar o empeorar la psoriasis en personas predispuestas. Estos incluyen:
-
Infecciones: Las infecciones de garganta, como las causadas por estreptococos, pueden desencadenar la psoriasis en algunas personas, especialmente en niños.
-
Estrés: El estrés emocional o físico es uno de los factores desencadenantes más comunes de la psoriasis.
-
Clima frío: El clima seco y frío puede empeorar la psoriasis, ya que seca la piel y la hace más propensa a la irritación.
-
Lesiones en la piel: Cortes, quemaduras o picaduras pueden desencadenar brotes de psoriasis en las áreas afectadas.
-
Medicamentos: Algunos medicamentos, como los antibióticos o los tratamientos para la hipertensión, pueden inducir brotes de psoriasis.
Tipos de psoriasis
Existen varios tipos de psoriasis, cada uno con características propias. Los más comunes incluyen:
-
Psoriasis en placas: Es el tipo más frecuente de psoriasis, que se manifiesta en parches rojos cubiertos de escamas plateadas. A menudo afecta los codos, las rodillas, el cuero cabelludo y la parte baja de la espalda.
-
Psoriasis guttata: Este tipo se caracteriza por pequeñas manchas rojas en forma de gota, que suelen aparecer después de una infección de garganta por estreptococos.
-
Psoriasis inversa: Afecta áreas de la piel como las axilas, la ingle, los genitales y debajo de los senos. Se presenta con manchas rojas brillantes y lisas, y a menudo se ve agravada por la fricción y el sudor.
-
Psoriasis pustulosa: Este tipo se manifiesta como pápulas (protuberancias) llenas de pus blanco. A menudo afecta las manos y los pies, y puede ser dolorosa.
-
Psoriasis eritrodérmica: Es una forma rara y grave de psoriasis que cubre grandes áreas del cuerpo con una erupción roja, inflamación y descamación. Puede ir acompañada de fiebre, escalofríos y deshidratación, y requiere atención médica urgente.
-
Artritis psoriásica: Aunque no afecta directamente la piel, esta forma de psoriasis se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, y puede asociarse con síntomas cutáneos. A menudo afecta las manos, pies y la columna vertebral.
Opciones de tratamiento para la psoriasis
Aunque no existe una cura definitiva para la psoriasis, existen varios tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y reducir la frecuencia de los brotes. El tratamiento adecuado depende del tipo y la gravedad de la psoriasis, y puede incluir:
-
Tratamientos tópicos:
-
Cremas o ungüentos con corticosteroides: Son comúnmente utilizados para reducir la inflamación y la picazón.
-
Vitamina D y derivados: El calcipotriol es una forma de vitamina D que ayuda a ralentizar la producción de células de la piel.
-
Cremas hidratantes: Ayudan a mantener la piel hidratada y a aliviar la irritación.
-
Fototerapia: Implica la exposición controlada de la piel a luz ultravioleta (UV), lo que puede ayudar a reducir la inflamación y ralentizar el crecimiento celular. Se utiliza principalmente en casos de psoriasis en placas de moderada a grave.
-
Medicamentos orales: Para los casos más graves de psoriasis, los médicos pueden recetar medicamentos orales, como metotrexato, ciclosporina o acitretina, que ayudan a reducir la producción celular.
-
Biológicos: Los medicamentos biológicos son una opción para los pacientes con psoriasis grave. Estos medicamentos actúan sobre el sistema inmunológico para reducir la inflamación y el crecimiento excesivo de las células de la piel. Se administran mediante inyecciones o infusiones intravenosas.
-
Tratamientos alternativos: Algunas personas encuentran alivio con remedios naturales, como baños de avena, aloe vera, o aceites esenciales. Sin embargo, siempre es importante consultar a un médico antes de probar estos tratamientos. Si quieres saber más sobre tratamientos naturales, te dejamos esta entrada en la que explicamos con más detalle.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la psoriasis y cómo afecta la piel?
La psoriasis es una enfermedad autoinmune que acelera el crecimiento de las células de la piel, formando parches rojos y escamosos. Afecta principalmente la piel y, en algunos casos, las articulaciones.
¿Cuáles son los principales síntomas de la psoriasis?
Los principales síntomas de la psoriasis son parches rojos y escamosos en la piel, picazón, ardor o dolor, y en algunos casos, engrosamiento de las uñas y afectación de las articulaciones.
¿Qué factores pueden desencadenar un brote de psoriasis?
Factores como el estrés, infecciones (como la garganta), clima frío, lesiones en la piel y ciertos medicamentos pueden desencadenar un brote de psoriasis.
- Tags: Patologías