Cómo calmar el picor en la psoriasis: Consejos y tratamientos efectivos

El picor causado por la psoriasis puede ser molesto, pero hay soluciones. Descubre cómo calmar el picor con cremas, baños y otros tratamientos efectivos.
¿Por qué la psoriasis causa picor?
El picor asociado con la psoriasis es un síntoma común, aunque su intensidad varía de una persona a otra. La razón principal de este picor es la inflamación en la piel causada por un aumento en la producción de células cutáneas. En la psoriasis, el sistema inmune activa una respuesta anormal, lo que provoca que las células de la piel se multipliquen de manera excesiva. Este rápido recambio celular genera parches gruesos y escamosos, que pueden irritar la piel, causando sequedad y picazón.
Además, la piel afectada por psoriasis suele ser más sensible a factores externos como cambios de temperatura, productos cosméticos irritantes o el estrés, lo que puede empeorar el picor.
Consejos prácticos para calmar el picor en la psoriasis
A continuación, compartimos algunos consejos prácticos que pueden ayudarte a reducir el picor de manera efectiva:
1. Aplicación de emolientes e hidratantes
La hidratación de la piel es fundamental para mantenerla suave y prevenir la sequedad, que agrava el picor. Los emolientes y cremas hidratantes ayudan a restaurar la barrera cutánea y a mantener la piel flexible. Se recomienda aplicar estos productos inmediatamente después de un baño, cuando la piel todavía está ligeramente húmeda, para retener mejor la humedad. Te contamos más sobre la hidratación aquí.
2. Baños de avena o sal marina
Los baños de avena coloidal son conocidos por sus propiedades calmantes y antiinflamatorias. Añadir avena en polvo en el agua del baño puede ayudar a aliviar el picor y reducir la irritación. De manera similar, los baños con sal marina pueden contribuir a desinflamar la piel y mejorar la condición cutánea, gracias a sus propiedades exfoliantes y antibacterianas.
3. Uso de corticoesteroides tópicos
Los corticoesteroides tópicos son medicamentos antiinflamatorios que se aplican directamente sobre la piel. Estos ayudan a reducir la inflamación y el picor de la psoriasis, promoviendo una cicatrización más rápida de las lesiones. Sin embargo, es importante seguir las indicaciones médicas sobre su uso, ya que el abuso de estos productos puede tener efectos secundarios.
4. Ropa adecuada
La ropa que llevas puesta puede afectar directamente la sensación de picor en la psoriasis. Es recomendable usar ropa de algodón o telas suaves, ya que los materiales sintéticos pueden irritar la piel. Además, evitar prendas muy ajustadas puede prevenir la fricción, lo que podría empeorar los síntomas de picor.
Tratamientos médicos y naturales
Existen diversas opciones para tratar el picor de la psoriasis, tanto a nivel médico como natural. Cada opción tiene sus beneficios y puede ser útil según la gravedad de la condición y las preferencias personales del paciente.
1. Terapia con luz (fototerapia)
La fototerapia es un tratamiento que implica la exposición de la piel afectada a luz ultravioleta (UV). Este tipo de tratamiento puede ayudar a reducir la inflamación y ralentizar la producción excesiva de células cutáneas. Generalmente, se realiza bajo la supervisión de un dermatólogo y puede ser muy efectivo para casos de psoriasis moderada a grave.
2. Cremas con ingredientes naturales
Muchos pacientes con psoriasis prefieren utilizar tratamientos naturales como alternativas o complementos a los medicamentos convencionales. Cremas con ingredientes como aloe vera, aceite de árbol de té, caléndula o manzanilla pueden ayudar a calmar la piel irritada y reducir el picor. Además, estos productos suelen ser menos agresivos que los tratamientos farmacológicos y pueden ser adecuados para pieles más sensibles.
3. Tratamientos sistémicos
En casos graves de psoriasis, los tratamientos sistémicos, que incluyen medicamentos orales o inyectables, pueden ser necesarios. Estos tratamientos actúan sobre el sistema inmune para reducir la inflamación y la proliferación celular. Algunos medicamentos comunes incluyen los inhibidores de TNF-alfa, metotrexato y acitretina. Estos deben ser recetados y supervisados por un médico, ya que pueden tener efectos secundarios significativos.
Importancia de un enfoque integral
Es fundamental adoptar un enfoque integral para manejar el picor y otros síntomas de la psoriasis. Esto implica combinar tratamientos médicos y naturales, además de realizar cambios en el estilo de vida que ayuden a controlar los brotes. Aquí algunas recomendaciones:
-
Control del estrés: El estrés puede empeorar los síntomas de la psoriasis. Practicar técnicas de relajación, como la meditación o el yoga, puede ser beneficioso.
-
Dieta saludable: Una dieta equilibrada rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes y fibra puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud de la piel.
-
Evitar factores desencadenantes: La exposición excesiva al sol, el consumo de alcohol y el tabaco, así como el uso de productos irritantes para la piel, pueden empeorar la psoriasis. Identificar y evitar estos desencadenantes es crucial para el manejo de la condición.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo calmar el picor causado por la psoriasis?
Para calmar el picor de la psoriasis, usa hidratantes, baños de avena, cremas con corticoesteroides y ropa suave. También puede ayudar la fototerapia y cremas naturales como aloe vera o CBD.
¿Qué cremas o productos son efectivos para aliviar el picor en la psoriasis?
Algunos productos efectivos para aliviar el picor en la psoriasis incluyen cremas con corticoesteroides tópicos, como la hidrocortisona, y productos naturales como cremas de aloe vera, CBD, aceite de árbol de té, caléndula y avena coloidal. También son útiles los emolientes e hidratantes, como aquellos que contienen urea o glicerina.
¿Qué tratamientos médicos son recomendados para el picor severo en la psoriasis?
Para el picor severo en la psoriasis, se recomiendan corticoesteroides tópicos de alta potencia, fototerapia UVB y tratamientos sistémicos como metotrexato o biológicos.
- Tags: Patologías