Fitocannabinoides: Qué son y cómo interactúan con el cuerpo humano

Fitocannabinoides: Qué son y cómo interactúan con el cuerpo humano

Los fitocannabinoides son compuestos naturales de la planta de cannabis. Conoce cómo actúan en el cuerpo y sus posibles beneficios terapéuticos.

Definición de los fitocannabinoides

Los fitocannabinoides son compuestos bioactivos que se encuentran en las plantas de cannabis, principalmente en la resina que cubre sus flores. Su nombre proviene del término "fito", que significa "planta", y "cannabinoide", que se refiere a su estructura química similar a la de los cannabinoides producidos de forma endógena por el cuerpo humano. Existen más de 100 fitocannabinoides identificados en el cannabis, siendo el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD) los más conocidos y estudiados.
A diferencia de los cannabinoides endógenos, que son producidos por nuestro propio cuerpo (como el anandamida), los fitocannabinoides son obtenidos de fuentes externas, en este caso, la planta de cannabis.

 

Función de los fitocannabinoides en la planta

En la planta de cannabis, los fitocannabinoides tienen varias funciones vitales. Se producen principalmente en las glándulas denominadas tricomas, que son estructuras microscópicas ubicadas en las flores, hojas y tallos. Las funciones más destacadas de los fitocannabinoides en la planta incluyen:

  1. Defensa contra amenazas externas: Los fitocannabinoides ayudan a la planta a protegerse de depredadores como insectos y hongos, al tener propiedades repelentes o tóxicas.
  2. Regulación del crecimiento y desarrollo: Algunos fitocannabinoides tienen propiedades que pueden influir en el crecimiento de la planta, controlando aspectos como la germinación y la madurez.
  3. Atracción de polinizadores: Algunos de los compuestos presentes en el cannabis, incluidos los fitocannabinoides, contribuyen al aroma de la planta, lo cual puede atraer a polinizadores que son esenciales para su reproducción.


Interacción con el sistema endocannabinoide humano

El sistema endocannabinoide (SEC) es una red de receptores, neurotransmisores y enzimas que se encuentran en todo el cuerpo humano. Su función principal es mantener el equilibrio interno, u homeostasis, regulando procesos como el sueño, el apetito, el estado de ánimo, el dolor y la memoria.
Los fitocannabinoides interactúan con este sistema al unirse a los receptores cannabinoides que se encuentran en el cerebro y en todo el sistema nervioso. Los dos principales receptores involucrados son:

  • CB1: Localizado principalmente en el cerebro y el sistema nervioso central, afecta funciones como el pensamiento, la memoria, la percepción y el control motor.
  • CB2: Se encuentra principalmente en el sistema inmunológico y los tejidos periféricos, y regula la respuesta inflamatoria y la función inmunitaria.

Cuando consumimos fitocannabinoides como el THC o el CBD, estos se unen a estos receptores y modulan diversas funciones biológicas. Dependiendo del tipo de fitocannabinoide y su interacción con estos receptores, los efectos pueden ser psicoactivos, ansiolíticos, antiinflamatorios, entre otros.

 

Tipos de fitocannabinoides

Existen más de 100 fitocannabinoides conocidos, pero los más investigados y utilizados son el tetrahidrocannabinol (THC) y el cannabidiol (CBD), aunque también hay otros con propiedades interesantes.


THC (Tetrahidrocannabinol)

El THC es el fitocannabinoide psicoactivo más conocido. Es responsable de los efectos eufóricos o "colocón" que se asocian con el consumo de cannabis. El THC actúa principalmente sobre los receptores CB1, en el cerebro, y produce efectos que pueden incluir alteraciones en la percepción, el pensamiento y el movimiento.
Aunque es conocido por sus efectos psicoactivos, el THC también tiene aplicaciones terapéuticas, como el alivio del dolor, la estimulación del apetito y la reducción de náuseas en pacientes sometidos a tratamientos como la quimioterapia.

CBD (Cannabidiol)

A diferencia del THC, el CBD no es psicoactivo, lo que significa que no produce los efectos eufóricos típicos del cannabis. El CBD interactúa principalmente con los receptores CB2 y tiene una serie de beneficios potenciales, tales como propiedades antiinflamatorias, ansiolíticas, analgésicas y antipsicóticas.
Se ha estudiado ampliamente en el tratamiento de trastornos como la ansiedad, la epilepsia, el dolor crónico y la depresión. Muchos productos de CBD se comercializan como aceites, cápsulas y tópicos debido a sus beneficios terapéuticos y su perfil de seguridad.

Otros fitocannabinoides

CBC (Cannabichromene): Este fitocannabinoide no es psicoactivo, pero se ha demostrado que tiene propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antidepresivas.

CBG (Cannabigerol): Considerado el precursor de otros fitocannabinoides, el CBG tiene propiedades antibacterianas y podría ser útil en el tratamiento de glaucoma y trastornos inflamatorios.

CBN (Cannabinol): Aunque menos conocido, el CBN es un cannabinoide que se forma cuando el THC se oxida. Se asocia con propiedades sedantes y puede ser útil en el tratamiento del insomnio.

 

Aplicaciones terapéuticas

Los fitocannabinoides han demostrado tener un gran potencial terapéutico en una variedad de condiciones médicas. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

  1. Alivio del dolor crónico: El THC y el CBD son eficaces en el tratamiento de condiciones como la artritis, la fibromialgia y el dolor neuropático. El CBD tiene propiedades analgésicas sin los efectos psicoactivos del THC, lo que lo hace una opción atractiva para quienes buscan alivio sin alteraciones mentales.

  2. Trastornos del sueño: El CBD, en particular, ha mostrado eficacia en el tratamiento del insomnio y otros trastornos del sueño, ayudando a mejorar la calidad del descanso sin efectos secundarios significativos.

  3. Ansiedad y estrés: El CBD es reconocido por sus propiedades ansiolíticas, ayudando a reducir los niveles de ansiedad, estrés y agitación. Se ha utilizado para tratar trastornos de ansiedad generalizada, trastorno de estrés postraumático (TEPT) y ataques de pánico.

  4. Epilepsia: El CBD ha demostrado ser efectivo en la reducción de las convulsiones en pacientes con epilepsia, especialmente en formas raras y resistentes al tratamiento, como el síndrome de Dravet.

  5. Trastornos neurodegenerativos: Los fitocannabinoides, especialmente el CBD, han sido investigados por su potencial en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, el Parkinson y la esclerosis múltiple, debido a sus propiedades antiinflamatorias y neuroprotectoras.

  6. Náuseas y vómitos: El THC es utilizado para controlar las náuseas y vómitos causados por tratamientos de quimioterapia, y es comúnmente administrado en forma de medicamentos recetados como el Marinol.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los fitocannabinoides y cómo se diferencian de otros cannabinoides?

Los fitocannabinoides son compuestos naturales encontrados en la planta de cannabis, como el THC (tetrahidrocannabinol) y el CBD (cannabidiol). Se diferencian de otros cannabinoides como los endocannabinoides, que son producidos de forma interna por el cuerpo humano, como la anandamida. Mientras que los fitocannabinoides provienen de fuentes externas (la planta de cannabis), los endocannabinoides son sintetizados por el organismo para regular diversas funciones fisiológicas a través del sistema endocannabinoide.

¿Cómo actúan los fitocannabinoides en el cuerpo humano?

Los fitocannabinoides actúan en el cuerpo humano al interactuar con el sistema endocannabinoide, que regula funciones como el dolor, el ánimo, el apetito y el sueño. Se unen a los receptores CB1 y CB2 del sistema nervioso y otros tejidos. Por ejemplo, el THC se une principalmente a los receptores CB1 en el cerebro, produciendo efectos psicoactivos, mientras que el CBD influye principalmente en los receptores CB2, proporcionando efectos antiinflamatorios, ansiolíticos y analgésicos sin causar euforia.

¿Qué beneficios terapéuticos tienen los fitocannabinoides?

Los fitocannabinoides ofrecen diversos beneficios terapéuticos, como el alivio del dolor crónico, la reducción de la ansiedad y el estrés, y la mejora del sueño. El CBD tiene propiedades antiinflamatorias, ansiolíticas y antipsicóticas, siendo útil en el tratamiento de la epilepsia, trastornos del ánimo y enfermedades neurodegenerativas. El THC, por su parte, ayuda a aliviar náuseas, mejorar el apetito y controlar el dolor, especialmente en pacientes con cáncer o enfermedades graves.