CBD vs THC: Diferencias clave entre los cannabinoides del cannabis

Descubre las diferencias entre el CBD y el THC. Conoce sus efectos, beneficios terapéuticos y sus implicaciones legales.
Introducción al CBD y al THC
El CBD o cannabidiol es una sustancia química que procede de la planta Cannabis sativa, también conocida como cannabis o cáñamo. De esta planta se extraen otras sustancias, una de las más conocidas es el THC. Es importante tener claro que tanto el CBD como el THC son sustancias derivadas del cannabis, aunque existe una diferencia en el mecanismo de acción de ambas.
El CBD es un principio activo que aporta propiedades terapéuticas comprobadas y que se lleva usando de un tiempo a esta parte para todo tipo de patologías, desde analgesia para el dolor hasta para terapias anticonvulsivas. Por otro lado, el THC es un principio activo que provoca efectos psicoactivos en la persona que lo consume, pudiendo provocar episodios problemáticos para su salud.

Efectos del THC
El THC es el principal componente psicoactivo del cannabis, responsable de la sensación de euforia. Actúa directamente en los receptores CB1 del cerebro alterando la percepción y el estado de ánimo.
También puede tener efectos secundarios negativos, como ansiedad, paranoia y en algunos casos dependencia.
Por estas razones, está legalmente controlado en toda Europa que el contenido de THC no supere el 0,2%, ya que podría estar relacionado con un aumento de la posibilidad de sufrir efectos adversos negativos.
Efectos del CBD
A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicoactivos.
El CBD es valorado por sus propiedades terapéuticas, como el alivio del dolor, la reducción de la ansiedad y el control de convulsiones, sin afectar la mente de la misma manera que el THC.
Los efectos terapéuticos del CBD se continúan investigando y se está avanzando en nuevas indicaciones en las que pueden tener un interés terapéutico como es la piel y los problemas relacionados con esta.

Usos terapéuticos
Los usos terapéuticos del CBD son los siguientes:
- Propiedades antiinflamatorias y analgésicas:
El CBD se puede utilizar para reducir la inflamación y el dolor crónico, especialmente en condiciones de patologías como la artritis, la esclerosis múltiple o el dolor neuropático.
Esta propiedad abre la oportunidad de poder utilizarlo en el mundo del deporte, ya que la disminución del dolor puede ser un hecho clave a la hora de poder competir al 100%.
El uso de estos productos en el deporte también se encuentran bajo control ya que en algunos deportes y ligas se pueden llegar a considerar sustancias dopantes.
- Efectos ansiolíticos y antiestrés:
El CBD ofrece una sensación de relajación que puede ser eficaz en la reducción de síntomas de trastornos de ansiedad, promoviendo una sensación de calma y de mejora del estado de ánimo. Estos casos requieren un seguimiento mayor por parte de los profesionales sanitarios.
- Mejora del sueño:
Ayuda a regular los patrones de sueño, proporcionando un descanso más profundo. Es un beneficio muy utilizado en población que padece insomnio
- Aplicaciones en el cuidado de la piel:
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias , hidratantes y antioxidantes, es útil para tratar el acné, la psoriasis y combatir el envejecimiento. Esto nos daría un aumento de las posibilidades de utilización de productos con CBD ya que se tratan de patologías presentes en un alto porcentaje de la población y que requieren de un cuidado diario y especializado.
- Propiedades neuroprotectoras:
Se está observando que el uso de CBD puede ofrecer beneficios en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
- Apoyo en el tratamiento de adicciones:
Estudios sugieren que el CBD puede ayudar a reducir la dependencia de sustancias como opioides o nicotina.
Aunque el THC no se utilice de manera generalizada puede estar indicado para aliviar el dolor intenso, mejorar el apetito y reducir las náuseas, especialmente en pacientes que reciben quimioterapia o que sufren de enfermedades graves.

Legalidad
Actualmente, están permitidos los productos que contengan CBD, siempre y cuando cumplan con una cantidad menor de 0,2% de THC en su contenido. Esta regulación obliga a que la extracción del CBD de las plantas de cáñamo tenga una medición de sus componentes para asegurar que se cumple el parámetro de THC. Esto hace que, gracias a la ingeniería biológica, existan plantas de cáñamo con un porcentaje de THC menor del 0,2% que facilita la extracción directa del CBD sin necesidad de manipularlo.
Además, es obligatorio que estos productos sean externos, es decir, de uso tópico, evitando así que puedan aparecer complementos alimenticios con CBD. Esto es debido principalmente a que la absorción de los ingredientes está menos controlada por vía oral que por vía tópica. De este modo, los efectos del CBD podrían ser más imprecisos al ingerir el producto, que al aplicarlo directamente sobre la zona afectada.
La regulación de la correcta aplicación de esta ley viene dada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), que se encarga de supervisar y aplicar estas normativas. Esta institución ha necesitado actualizar sus directrices ya que la aparición de productos con CBD como ingrediente principal ha provocado un cambio en la percepción del CBD y en la regulación existente sobre estos ingredientes. Todos los productos con CBD que pueden tener alguna aplicación sobre la salud de las personas pasan una revisión exhaustiva por parte de la AEMPS con la ayuda de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Preguntas frecuentes
¿El CBD y el THC son lo mismo?
- No, aunque provengan de la misma planta son ingredientes diferentes que tienen acciones diferentes sobre el organismo
¿El THC es seguro para uso medicinal?
- En la mayoría de los casos el THC no es seguro para uso medicinal, aunque podría usarse en algunos casos extremos de dolor o falta de apetito
¿Cuál es la situación legal del CBD y el THC en España?
- En España, la regulación indica que es legal consumir de forma externa productos que lleven CBD siempre y cuando la cantidad de THC no sea superior a 0,2%.
- Tags: Información CBD