Eccema: Qué es, síntomas y tratamientos para esta afección cutánea

Eccema: Qué es, síntomas y tratamientos para esta afección cutánea

El eccema es una enfermedad inflamatoria de la piel que causa enrojecimiento, picor y descamación. Conoce sus síntomas, causas y tratamientos efectivos.

Definición de eccema

El eccema es una inflamación de la piel caracterizada por enrojecimiento, picazón intensa, sequedad y, en algunos casos, la formación de ampollas o descamación. Aunque no es contagioso, puede ser crónico y requerir cuidados continuos. Se trata de una reacción del sistema inmunológico, que responde de forma exagerada a ciertos estímulos internos o externos.

Síntomas principales

Los síntomas del eccema pueden variar dependiendo del tipo, pero los más comunes incluyen:

  • Picazón intensa (prurito)

  • Enrojecimiento de la piel

  • Sequedad extrema

  • Inflamación o hinchazón

  • Grietas o descamación

  • Ampollas que pueden supurar

  • Engrosamiento de la piel por rascado prolongado

Estos síntomas suelen aparecer en brotes, es decir, periodos en los que se intensifican, seguidos de fases de mejora o remisión.

Causas y factores desencadenantes

El eccema puede tener múltiples causas y factores desencadenantes. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Genética: Antecedentes familiares de eccema, asma o alergias.

  • Sistema inmunológico hiperactivo: Reacción exagerada a irritantes o alérgenos.

  • Factores ambientales: Climas fríos o secos, contaminación, exposición a sustancias irritantes.

  • Estrés: Puede agravar los síntomas o provocar brotes.

  • Productos químicos o cosméticos agresivos.

Tipos de eccema

Existen varios tipos de eccema, cada uno con características particulares. Los más comunes son:

  • Eccema atópico (dermatitis atópica)

Es el tipo más frecuente, especialmente en niños. Suele estar relacionado con otras afecciones alérgicas como el asma o la rinitis. Afecta comúnmente el rostro, cuello, codos y rodillas.

  • Eccema de contacto (dermatitis de contacto)

Ocurre cuando la piel entra en contacto directo con un irritante o alérgeno, como detergentes, metales (como el níquel) o perfumes. Puede ser irritante o alérgico, dependiendo de la reacción del organismo.

  • Dermatitis seborreica

Este tipo afecta principalmente las áreas con mayor producción de sebo, como el cuero cabelludo, cara y parte superior del torso. Se presenta con enrojecimiento y escamas, y es frecuente en bebés (costra láctea) y adultos.

Tratamientos y cuidados recomendados

El eccema no tiene cura definitiva, pero sí existen tratamientos efectivos para controlarlo y reducir sus síntomas. Las medidas más recomendadas incluyen:

  • Hidratación constante

Mantener la piel hidratada es fundamental para prevenir brotes y aliviar la sequedad. Se recomiendan cremas o emolientes sin fragancias, aplicados varias veces al día, especialmente después del baño.

  • Medicamentos tópicos

    • Corticoides tópicos: Reducen la inflamación y alivian la picazón en los brotes agudos.

    • Inmunomoduladores tópicos: Alternativas a los corticoides, útiles para uso prolongado.

    • Antibióticos tópicos o sistémicos: En caso de infección secundaria.

  • Evitar desencadenantes

Identificar y evitar los factores que agravan el eccema es clave. Esto puede incluir:

  • Ropa de lana o sintética

  • Cambios bruscos de temperatura

  • Estrés

  • Jabones o productos de higiene agresivos

Impacto en la calidad de vida

El eccema puede tener un impacto significativo en la vida cotidiana de quien lo padece. La picazón constante y las molestias físicas pueden afectar el sueño, el rendimiento laboral o escolar, y las relaciones sociales. Además, el componente estético de las lesiones visibles puede influir en la autoestima y el bienestar emocional.

Por eso, más allá del tratamiento médico, es fundamental un enfoque integral que contemple el apoyo psicológico y la educación del paciente para el manejo de su condición.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el eccema y cuáles son sus síntomas más comunes?

El eccema es una inflamación de la piel que causa picazón, enrojecimiento, sequedad y, a veces, ampollas o descamación. Sus síntomas más comunes incluyen picor intenso, piel seca e irritada.

¿Qué tratamientos son efectivos para controlar el eccema?

Los tratamientos más efectivos incluyen el uso de cremas hidratantes, medicamentos tópicos como corticoides, evitar factores desencadenantes y seguir una rutina de cuidado de la piel constante.

¿Es el eccema una afección crónica?

Sí, el eccema es una afección crónica que puede presentarse en brotes. Aunque no tiene cura, se puede controlar con el tratamiento adecuado y buenos hábitos de cuidado de la piel.